El planteamiento de trabajo inicial del proyecto Topología, es que no se iba a abordar la obra de Dante bajo un concepto narrativo y lineal. Tomé como hilo conductor del concepto la presencia femenina en La Divina Comedia. Y fueron dos de las figuras representadas, tanto por su presencia como significado, en las que me detuve para su análisis. Por un lado la figura de Beatriz, capital en la narración y por otro Francesca. Y esta última fue el personaje que realmente me interesó. A diferencia de Beatriz que encarna la sublimación, la guía purificadora, encarnación de la salvación y de la belleza beatificadora, Francesca no representa lo divino sino lo humano. Es frágil, apasionada, pecadora y culpable. El amor es su guía y su desgracia. El amor humano por encima del amor divino por lo que se aleja de las convenciones y preceptos morales de la época. No clama por su inocencia, se sabe culpable y acepta su castigo. Ella toma la palabra por su amante hablando en plural- nosotros - mientras que este adopta una postura pasiva y doliente.
El arrepentimiento está vetado en el Infierno. Ella sabe que ha pecado y sigue fiel a su conducta, lo que le da una grandeza consecuente, honesta y heroica. Francesca sabe que el castigo es justo, lo acepta y sigue amando a Paolo. Es este ideario del personaje - Francesca - lo que tomo para encarnar mi personificación del proyecto, una personificación en femenino. Abstracción y metáfora descontextualizada del personaje de Dante con intención de extrapolarlo y dotarlo de un significado más amplio de la naturaleza femenina.